Centro Internacional Universitario para Misiones de Paz

El tercer pilar de actuación de Helsinki España se centra en el desarrollo de programas de educación y formación sobre cuestiones relacionadas con la prevención de conflictos, la construcción de la paz y el desarrollo. Siguiendo este cometido, en el año 2003, se creó el Centro Internacional Universitario para Misiones de Paz de Helsinki España (CIUMP).
El programa insignia del centro desde entonces ha sido REACT; Equipos de Asistencia y Cooperación Rápida de Expertos para la Prevención de Conflictos, la Gestión de Crisis y la Rehabilitación Post-conflicto. No obstante, dentro del Centro se organizan múltiples formaciones con diferentes formatos.
La presencia del Secretario General Adjunto de Naciones Unidas para Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, en nuestra última edición de REACT, es un testimonio del éxito y calidad de nuestros programas. Hoy en día, nuestro alumnado está desplegado en más de 70 países; opera prácticamente en todos los sectores (público, privado, ONG, académico) y en todos los niveles (desde el nivel inicial hasta la alta dirección). Las mujeres representan un 53% del alumnado formado.
En total más de 500 profesionales de más de 70 países que trabajan en todos los sectores de la construcción de la paz, la ayuda humanitaria y el desarrollo han recibido formación en nuestros programas.
Metodología:
Los cursos se llevan a cabo utilizando una variedad de metodologías a través de trabajo en grupo, sesiones prácticas e intercambio de roles, actividades al aire libre y ejercicios de simulación.
Nuestros cursos:
Equipos de Asistencia y Cooperación Rápida de Expertos para la Prevención de Conflictos, la Gestión de Crisis y la Rehabilitación Post-conflicto (REACT).
Consiste en un programa de formación de cinco semanas centrado en la construcción de paz y la prevención de conflictos. Está dirigido a profesionales interesados en trabajar en cuestiones relacionadas con las operaciones de paz y la seguridad internacional. REACT es el único curso de este tipo celebrado en España desde el año 2003. Hasta la fecha se han realizado 26 ediciones de este programa. Actualmente, tiene una convocatoria anual en los meses de mayo y junio. Está dividido en cinco módulos que también pueden cursarse por separado. Cada módulo tiene una duración de una semana.
Curso Hostile Environment Awareness Training (HEAT).
Es una formación de cinco días de duración en la que los participantes aprenderán a enfrentarse con eficacia a situaciones críticas o de emergencia adquiriendo herramientas para fortalecer su seguridad física, su salud mental y gestionar el riesgo en situaciones hostiles. Esta formación tiene por objeto mejorar las capacidades de los participantes en su trabajo diario mediante simulaciones reales. La convocatoria de este curso está comprendida de manera anual, llevándose a cabo desde el año 2018.
Curso de Naciones Unidas de Coordinación Cívico Militar (UN-CM Coord Course).
En este curso las personas participantes se familiarizan con las directrices internacionales que gobiernan la coordinación cívico militar, los retos asociados a la aplicación de estos principios en los retos operacionales complejos como las situaciones de conflicto armado, y los mecanismos existentes para la negociación de acceso humanitario y protección. El curso es llevado a cabo por el personal formador de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La convocatoria de esta formación es anual.
Jornadas.
Dentro de las actividades comprendidas en el Centro Internacional, se ha llevado a cabo en colaboración con el Institute of Peace de Estados Unidos (USIP), un curso sobre negociación y comunicación en conflicto en Palestina en 2005. Desde el año 2012 al 2015 se realizaron cuatro programas de formación sobre Terrosimo Internacional dirigido principalmente a profesionales del mundo del derecho, profesorado de universidad, personal militar, así como miembros de organismos internacionales, empresas y ONG’s. Por otro lado, se han organizado tres jornadas para promover la cultura de defensa en el ámbito universitario de la mano del Ministerio de Defensa español y en colaboración con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra en los años 2017 y 2018. También se han organizado varias jornadas sobre género en operaciones de Paz durante los años 2017 y 2018 dirigidas a personal humanitario y público universitario.
Formaciones a medida.
Además de las convocatorias anuales, el Centro cuenta con una red fuerte de personal experto en derechos humanos, prevención de conflictos, construcción de la paz y desarrollo que permite organizar cursos de formación a medida de las necesidades de las administraciones e instituciones que lo demandan.
Si está interesado en esta opción, puede ponerse en contacto con nosotros en iucpm@helsinkiespana.org
Instituciones colaboradoras con el centro desde el año 2003
- African Union
- Avatar psicologos
- Comité Internacionales de Cruz Roja (CICR) United States Institute of Peace (USIP)
- Corte Penal Internacional (ICC)
- Folke Bernadotte Academy (FBA)
- Fundación Magnolia para la Paz
- Geneva Centre for Security Sector Governance (DCAF)
- Guardia Civil
- Human Rights Watch
- Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC)
- Ministerio de Defensa de España
- Naciones Unidas (ONU)
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE)
- The Pearson Center
- Transition International
- Universidad Complutense Escuela de Negocios (EOI)
- African Union
- Avatar psicologos
- Comité Internacionales de Cruz Roja (CICR) United States Institute of Peace (USIP)
- Corte Penal Internacional (ICC)
- Folke Bernadotte Academy (FBA)
- Fundación Magnolia para la Paz
- Geneva Centre for Security Sector Governance (DCAF)
- Guardia Civil
- Human Rights Watch
- Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC)
- The Pearson Center
- Transition International
- Universidad Complutense Escuela de Negocios (EOI)
- The Pearson Center
- Transition International
- Universidad Complutense Escuela de Negocios (EOI)