Seminario Universitario contra la Trata de Personas

El Seminario Universitario sobre Trata es una jornada que Helsinki España organiza anualmente como parte de su programa de charlas y seminarios gratuitos, centrados en la defensa de los derechos humanos. Estos espacios buscan generar conciencia y promover el diálogo sobre problemáticas actuales como la trata de personas, la pena de muerte, los extremismos violentos y la violencia de género, entre otros.
Antecedentes
La trata de personas es un fenómeno global que afecta a prácticamente todos los países, ya sea como puntos de origen, tránsito o destino. Conocida como la esclavitud del siglo XXI, esta grave violación de los derechos humanos es también una de las actividades criminales más lucrativas a nivel mundial, solo por detrás del tráfico de drogas y equiparable al tráfico de armas.
Este delito abarca diversas formas de explotación, incluyendo trabajo o servicios forzados, esclavitud, servidumbre, explotación sexual y, en menor medida, extracción de órganos, matrimonios forzados y utilización de menores en conflictos armados. Además, el Índice Global de Esclavitud 2023 estima que casi 50 millones de personas viven en situaciones de esclavitud moderna diariamente, una cifra que ha aumentado significativamente en los últimos cinco años.
La Trata de Personas en España
En España
España es un país de tránsito y destino para las víctimas de este delito, convirtiéndose en una de las actividades criminales más rentables, especialmente por sus vinculaciones con la explotación sexual. El Ministerio del Interior reportó que, a lo largo de 2023, se identificaron un total de 1.466 víctimas de delitos de trata y explotación de seres humanos, 18 de ellas menores de edad. Se llevaron a cabo 409 investigaciones, resultando en la detención de 923 personas y la desarticulación de 109 grupos u organizaciones criminales.
España ocupa una posición destacada en cuanto a la demanda de prostitución. Según datos recientes, se estima que alrededor de 114.576 mujeres están en situación de prostitución en el país. España se sitúa como el primer país europeo en consumo de prostitución y el tercero a nivel mundial.
Estas cifras alarmantes subrayan la urgencia de abordar la trata de personas y la esclavitud moderna. Es fundamental aumentar la conciencia pública, fortalecer las políticas de prevención, protección y persecución de los responsables, y brindar apoyo integral a las víctimas. Por ello, «Rompe la oscuridad, enfrenta la verdad. Acércate a conversar.»
Objetivos del Seminario sobre Trata de Personas
- Sensibilizar a la sociedad sobre la trata de personas
Promoviendo una mayor conciencia sobre este delito y su impacto en la sociedad especialmente sobre la población juvenil universitaria. - Apoyar estrategias nacionales contra la trata a través de la prevención
En concordancia con la Línea de Actuación 1.1.C del Plan Estratégico Nacional contra la Trata y Explotación de Seres Humanos 2021-2023 del Ministerio de Interior del Gobierno de España, reforzar las estrategias nacionales de prevención. A través de actividades formativas y de sensibilización, se pretende mejorar el conocimiento público sobre la trata y fortalecer la respuesta institucional y ciudadana frente a este crimen. - Promover el respeto de los derechos humanos y los mecanismos legales de protección y persecución
Educar a los jóvenes universitarios sobre la relación entre los derechos humanos y la trata de personas. Además, se abordarán los mecanismos de lucha contra la trata, incluyendo ámbitos de protección legal, asistencia a las víctimas y medidas de persecución a los responsables de este delito. - Sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 relacionados con la trata
La trata de personas es un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible. Este seminario busca concienciar a los participantes sobre la conexión entre la trata de personas y los ODS, especialmente aquellos relacionados con la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la reducción de desigualdades (ODS 10) y la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Se incentivará la reflexión crítica y el compromiso activo en acciones que contribuyan a la erradicación de la trata. - Alertar sobre los mecanismos modernos de captación y explotación
Dado el creciente uso de las tecnologías digitales y las redes sociales, se destacará el papel de estas plataformas en la captación de víctimas por parte de redes criminales. Se buscará sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al uso de estas herramientas y fomentar un uso responsable y seguro de las mismas. - Fomentar la acción y el compromiso de la juventud en la lucha contra la trata
Este seminario no solo pretende informar, sino también inspirar a los jóvenes a involucrarse en iniciativas de prevención, denuncia y apoyo a las víctimas. Se fomentará la participación en proyectos de sensibilización y acción social, así como la colaboración con organismos y asociaciones que trabajan en la erradicación de la trata de personas.
Próximas convocatorias
📅 Fecha: 7 de abril de 2025
🕓 Horario: 16:00 – 20:00 h
📍 Lugar: Casa Árabe, Madrid
🎟 Inscripción: Entrada gratuita previa inscripción hasta completar aforo.
🌍 Modalidad: Presencial y online (retransmisión en directo).
📜 Certificado: Los asistentes recibirán un certificado de asistencia.
