Seminario Universitario contra la Trata de Personas

CURSO SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN EN ZONAS DE RIESGO

El Seminario Universitario sobre Trata es una jornada que Helsinki España organiza anualmente como parte de su programa de charlas y seminarios gratuitos, centrados en la defensa de los derechos humanos. Estos espacios buscan generar conciencia y promover el diálogo sobre problemáticas actuales como la trata de personas, la pena de muerte, los extremismos violentos y la violencia de género, entre otros.

Antecedentes

La trata de personas es un fenómeno global que afecta a prácticamente todos los países, ya sea como puntos de origen, tránsito o destino. Conocida como la esclavitud del siglo XXI, esta grave violación de los derechos humanos es también una de las actividades criminales más lucrativas a nivel mundial, solo por detrás del tráfico de drogas y equiparable al tráfico de armas.​

Este delito abarca diversas formas de explotación, incluyendo trabajo o servicios forzados, esclavitud, servidumbre, explotación sexual y, en menor medida, extracción de órganos, matrimonios forzados y utilización de menores en conflictos armados. Además, el Índice Global de Esclavitud 2023 estima que casi 50 millones de personas viven en situaciones de esclavitud moderna diariamente, una cifra que ha aumentado significativamente en los últimos cinco años.​

La Trata de Personas en España

En España

España es un país de tránsito y destino para las víctimas de este delito, convirtiéndose en una de las actividades criminales más rentables, especialmente por sus vinculaciones con la explotación sexual. El Ministerio del Interior reportó que, a lo largo de 2023, se identificaron un total de 1.466 víctimas de delitos de trata y explotación de seres humanos, 18 de ellas menores de edad. Se llevaron a cabo 409 investigaciones, resultando en la detención de 923 personas y la desarticulación de 109 grupos u organizaciones criminales.​

España ocupa una posición destacada en cuanto a la demanda de prostitución. Según datos recientes, se estima que alrededor de 114.576 mujeres están en situación de prostitución en el país. España se sitúa como el primer país europeo en consumo de prostitución y el tercero a nivel mundial.

Estas cifras alarmantes subrayan la urgencia de abordar la trata de personas y la esclavitud moderna. Es fundamental aumentar la conciencia pública, fortalecer las políticas de prevención, protección y persecución de los responsables, y brindar apoyo integral a las víctimas. Por ello, «Rompe la oscuridad, enfrenta la verdad. Acércate a conversar.»

Objetivos del Seminario sobre Trata de Personas

  1. Sensibilizar a la sociedad sobre la trata de personas
    Promoviendo una mayor conciencia sobre este delito y su impacto en la sociedad especialmente sobre la población juvenil universitaria.
  2. Apoyar estrategias nacionales contra la trata a través de la prevención
    En concordancia con la Línea de Actuación 1.1.C del Plan Estratégico Nacional contra la Trata y Explotación de Seres Humanos 2021-2023 del Ministerio de Interior del Gobierno de España, reforzar las estrategias nacionales de prevención. A través de actividades formativas y de sensibilización, se pretende mejorar el conocimiento público sobre la trata y fortalecer la respuesta institucional y ciudadana frente a este crimen.
  3. Promover el respeto de los derechos humanos y los mecanismos legales de protección y persecución
    Educar a los jóvenes universitarios sobre la relación entre los derechos humanos y la trata de personas. Además, se abordarán los mecanismos de lucha contra la trata, incluyendo ámbitos de protección legal, asistencia a las víctimas y medidas de persecución a los responsables de este delito.
  4. Sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 relacionados con la trata
    La trata de personas es un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible. Este seminario busca concienciar a los participantes sobre la conexión entre la trata de personas y los ODS, especialmente aquellos relacionados con la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la reducción de desigualdades (ODS 10) y la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Se incentivará la reflexión crítica y el compromiso activo en acciones que contribuyan a la erradicación de la trata.
  5. Alertar sobre los mecanismos modernos de captación y explotación
    Dado el creciente uso de las tecnologías digitales y las redes sociales, se destacará el papel de estas plataformas en la captación de víctimas por parte de redes criminales. Se buscará sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados al uso de estas herramientas y fomentar un uso responsable y seguro de las mismas.
  6. Fomentar la acción y el compromiso de la juventud en la lucha contra la trata
    Este seminario no solo pretende informar, sino también inspirar a los jóvenes a involucrarse en iniciativas de prevención, denuncia y apoyo a las víctimas. Se fomentará la participación en proyectos de sensibilización y acción social, así como la colaboración con organismos y asociaciones que trabajan en la erradicación de la trata de personas.

    Ediciones

    2024

    Titulo: Protección Internacional en contexto de trata de seres humanos
    Fecha: 14 de marzo de 2024
    Lugar: Universidad Pontificia de comillas y streaming
    Asistentes: 750 presencial y online

    2025

    Título: Rompe la oscuridad. Enfrenta la verdad. Acércate a conversar
    Fecha: 7 de abril de 2025
    Lugar: Casa Árabe y streaming
    Asistentes: +150 presencial y online

    Información general ↓

     

    Testimonios de Alumnis

    Erika Gonzalez

    Una jornada imprescindible para visibilizar y reflexionar sobre una de las violaciones  de derechos humanos más graves e invisibles de nuestro tiempo. La trata de personas no es un problema ajeno ni lejano. Es una realidad que nos interpela y exige acción. El evento contó con ponentes de primer nivel que abordaron la trata desde una perspectiva internacional y local, combinando el enfoque académico con las voces del Gobierno, las Fuerzas de Seguridad y las organizaciones que trabajan directamente con las víctimas.

    Jhosselyn Briggeth

    Educar desde un enfoque de derechos humanos es una poderosa herramienta para construir una sociedad más justa, equitativa y profundamente humana. Una sociedad que valora al SER, sin distinciones por orientación sexual, religión, etnia u otras condiciones. Actualmente me desempeño como docente en la Universidad Estatal de Bolívar, y compartir este tipo de espacios con mis estudiantes reafirma cada día mi compromiso con la misión que abrazo y con los valores de la institución a la que represento.

    Laura Gil

    Fue un privilegio asistir al Seminario Universitario contra la Trata 2025, organizado por Helsinki España, donde se abordó la trata de personas desde múltiples ángulos: el marco jurídico internacional, la labor policial en la desarticulación de redes y la experiencia de las organizaciones en el acompañamiento de víctimas.

    Este evento nos sensibilizó sobre una realidad silenciada y subrayó la urgencia de actuar desde todos los frentes, tales como la detección, protección y visibilización. Dar visibilidad a esta problemática es esencial para romper el silencio y combatir la indiferencia social. La responsabilidad de erradicar la trata de personas es un reto que debemos asumir como sociedad, trabajando juntos para acabar con esta grave violación de derechos humanos.

    Gracias a Helsinki España por su continuo compromiso con los derechos humanos y por dar voz a quienes luchan cada día contra esta forma de violencia.

    Pin It on Pinterest

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.