Las bajas tasas de actividad, las altísimas cifras de desempleo, las precarias condiciones de los empleos y la situación con respecto a la pandemia del COVID – 19 comprometen el futuro de una generación que se siente frustrada, condenada a la marginalidad social e impedida para la plena autonomía personal y un futuro fuera de sus familias. Además, las cifras obtenidas de estadísticas oficiales ofrecen resultados impactantes. Se conoce que la tasa nacional de paro juvenil es la primera más elevada de la Unión Europea, con un 39,5% en enero del presente año 2021. Por otra parte, según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística en la Comunidad Autónoma de Madrid la tasa de paro juvenil durante el tercer trimestre del año 2021 es de 27,76%. Asimismo, es relevante señalar que cerca del 30% de los jóvenes españoles universitarios no encuentra trabajo cuatro años después de graduarse, lo que puede llevar a los mismos a una situación de exclusión social, después de todo el trabajo y esfuerzo realizado.

De esta forma y teniendo en cuenta esta situación, Helsinki España en colaboración con la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una vez más el Proyecto “Pro Bono – Pro Juventud”, destinado a la juventud universitaria de la misma entre 18 y 35 años que se encuentra en situación de desempleo o vulnerabilidad y exclusión social para ofrecerles orientación laboral y animarlos a la colaboración social. Gracias a la entrevista personal, la jornada de formación en empleabilidad, la mentorización individualizada y el voluntariado, el proyecto ha ayudado a más de 1.000 jóvenes.

A lo largo de los años de realización del proyecto, aunque el objetivo de “Pro Bono – Pro Juventud” es mejorar la empleabilidad de los jóvenes, también se marca el reto de lograr que cada uno de los participantes salga del desempleo gracias a una red renovada de contactos y nuevas herramientas adquiridas tras el proceso de formación y orientación recibidas. Debido a tal labor, el proyecto resultó seleccionado y premiado con una beca AEIF (Alumni Engagement Innovation Fund) del Departamento de Estado de los Estados Unidos al ser considerado un proyecto innovador dentro del área de emprendimiento y empleo juvenil y contar, entre sus mentores y mentoras, con becarios y ex becarios del Departamento de Estado. A lo largo de las seis ediciones pasadas también ha recibido el apoyo del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, la Embajada de los Estados Unidos, asociaciones de antiguos alumni del Departamento de Estado de los EEUU, y la Red Eures.

Este año, el curso de formación tendrá lugar el 9 de diciembre de 2021 vía online por lo que desde Helsinki España animamos a inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/swqPmcJh5Aof2y7K6

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

Compártelo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.