Sep 18, 2023 | Derechos Humanos
“Desafíos y amenazas a la seguridad internacional. Construyendo pensamiento crítico desde la universidad” es una jornada subvencionada por la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa que tiene como objetivo mejorar el conocimiento acerca de los desafíos y amenazas actuales a la seguridad internacional, incentivar su análisis y pensamiento crítico, así como acercar a la juventud a cuestiones claves en la seguridad internacional actual. Las sesiones estarán a cargo de representantes del Ministerio de Defensa, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Instituto Español de Estudios Estratégicos, personas expertas en Seguridad.
Si tienes interés en profundizar sobre las principales amenazas a nivel mundial que comprometen la paz y la seguridad internacional, así como en comprender el impacto de la desinformación en las democracias actuales a través del uso de las redes sociales, y conocer los riesgos asociados a las nuevas estrategias bélicas mediante las guerras híbridas, no puedes dejar de hacer esta actividad.
Con una duración de 5 horas (aprox.), se desarrollarán 3 sesiones a cargo de expertos/as, seguidas por 1 de debate universitario. El proyecto se centra en incentivar el pensamiento crítico para potenciar la capacidad de análisis y argumentación de las personas participantes. Para ello, durante el final de la jornada se harán diferentes grupos entre las personas asistentes para debatir en torno a cuestiones previamente planteadas en la jornada.
El evento tendrá lugar el lunes 9 de octubre de 08:30h a 14:00h en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (P.º de la Castellana, 61, 28046, Madrid).
Inscríbete aquí o a través de helsinkiespana@helsinkiespana.org

Oct 14, 2022 | Derechos Humanos
Helsinki España ha acogido la celebración del curso de cooperación cívico-militar de OCHA la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en el municipio de l’Alfàs del Pi. Una actividad organizada por la asociación Helsinki España, el Ministerio de Defensa y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Durante una semana, 24 personas de 15 nacionalidades diferentes se han formado en l’Alfàs del Pi en la organización de acciones de coordinación civil-humanitaria en situaciones de emergencia.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios es el brazo de la Secretaría de Naciones Unidas responsable de movilizar y coordinar la respuesta de los actores humanitarios ante emergencias.
Las responsabilidades de OCHA tras un desastre son, a petición del país afectado: valorar las necesidades, remitir a otros organismos las solicitudes de financiación de la ayuda humanitaria, organizar las reuniones de donantes y los dispositivos de seguimiento, supervisar el estado de las contribuciones hechas en respuesta a las solicitudes y enviar informes sobre los acontecimientos a medida que suceden.
Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, las concejalas de Cooperación y Voluntariado, Isabel Muñoz, y de Residentes, Martine Mertens, han destacado la importancia de acoger en l’Alfàs del Pi un curso de estas características, en el que se forma a expertos en la asistencia humanitaria internacional en situaciones de emergencia. Ambas regidoras asistieron al acto de entrega de diplomas con el que finalizó este curso de formación.
Jun 27, 2022 | Derechos Humanos, REACT
Ante los conflictos actuales que amenazan la paz internacional, en L’Alfàs del Pi personas de diferentes rincones del mundo se reunieron con el objetivo de abordar la XXVI edición de REACT, Rapid Expert Assistance and Co-operation Teams, un programa de entrenamiento de cinco semanas de duración sobre procesos de paz y prevención de conflictos, organizado por la Asociación Helsinki España, con el objetivo de mejorar las capacidades de los participantes en la prevención, gestión y resolución de conflictos, así como la protección de civiles en conflictos armados y, fortalecer la competencia y confianza de los integrantes a la hora de lidiar con situaciones de riesgo y/o críticas de manera efectiva, tal y como sucedería en el trabajo en misiones de paz.
Con 26 ediciones del curso a las espaldas, se ha tenido el placer de contar con personas expertas de organizaciones internacionales, como Naciones Unidas, Unión Europea, OSCE y OTAN, además de personal diplomático militar, miembros del Comité Internacional de Cruz Roja y otras ONGs humanitarias, además de consultores independientes y personal de diferentes universidades internacionales.
Hasta el 26 de junio el programa se ha desarrollado en el Centro Social Playa del Albir gracias a la colaboración de la Concejalía de Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi, donde se incluyeron seis de los siete módulos basados en formación en prevención de conflictos y construcción de paz, derecho internacional, protección de civiles, actuales conflictos y amenazas a la paz y la seguridad internacional, actores claves y su contribución para la paz y seguridad internacional y herramientas para la paz sostenible.
El séptimo y último módulo denominado HEAT, Hostile Environment Awareness Training, tendrá lugar en Los Ángeles de San Rafael, Segovia, del 27 de junio al 1 de julio, gracias al cual, los estudiantes participarán en simulaciones para aprender a lidiar con los riesgos asociados y otras situaciones críticas o de emergencia durante el despliegue en misión, abarcando habilidades y competencias sobre cómo actuar en caso de secuestro, toma de rehenes y encuentro con armas, minas y explosivos; pasando por la adquisición de conocimientos sobre primeros auxilios en entornos hostiles y orientación y comunicación en terreno; hasta la conducción de un todoterreno y la defensa contra armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
En España, REACT es el único curso de formación de estas características, habiendo formado a cerca de 500 personas a lo largo de sus 26 ediciones. La Asociación Helsinki España ha trabajado bajo el convencimiento del poder transformador de la educación y de la necesidad de formar a personas provenientes de todo tipo de países y situaciones en materia de prevención de conflictos, gestión de crisis y post-conflicto, como el mejor instrumento a nuestro alcance para contribuir a los esfuerzos globales para la construcción de Paz.
May 31, 2022 | REACT
Ayer inauguramos la XXVI edición de nuestro programa REACT.
La ceremonia tuvo lugar en la localidad de El Albir en Alfaz del Pi, Alicante, España. En nombre del ayuntamiento de Alfaz del Pi, la Sra Martine Mertens abrió la sesión dando la bienvenida a todos los invitados. A continuación, la presidenta de Helsinki España, María Jaén Barandiarán, anunció el comienzo oficial del programa. En nombre de todo el equipo de Helsinki España, dio la bienvenida a los participantes, y expresó su especial agradecimiento hacia el Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz, el Sr Jean-Pierre Lacroix, cuya presencia, hizo de este acto de inauguración uno de los más especiales hasta ahora. La Sra Mertens a continuación introdujo y dio la palabra a SGA Lacroix, quién resaltó la necesidad de promover alianzas y compartir las experiencias aprendidas entre todas las personas que trabajamos en la prevención de conflictos, gestión de crisis, el mantenimiento y la consolidación de la paz. “Es por eso que programas como REACT son tan importantes y por lo que todos nosotros en el Departamento de Operaciones de Paz, agradecemos la oportunidad de colaborar con Helsinki España”, dijo el Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix. Al final de su discurso, se dirigió a los participantes de este año: “La mentalidad y la motivación: estos son elementos críticos para tener éxito en las misiones de paz.” Y añadió: “Espero que muchos de ustedes puedan formar parte de nuestras misiones”.
REACT es el programa internacional de formación en la construcción de paz de Helsinki España: una formación integral presencial de 220 horas de duración sobre prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación postconflicto. Fue puesto en marcha en 2003 a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España con el apoyo de la OSCE y Naciones Unidas, con el objetivo de dotar a profesionales seleccionados de las habilidades y competencias necesarias para trabajar en operaciones internacionales de paz. La edición de este año finalizará el 1 de julio, y sus primeras cuatro semanas tendrán lugar en Alicante. La quinta semana del programa, los participantes adquirirán herramientas prácticas necesarias para trabajar en terrero a través del programa de entrenamiento HEAT. Lo que hace que este sea un programa único, además de ser impartido por expertos de instituciones internacionales y nacionales– incluidas numerosas agencias de la ONU; la OSCE, la UE, la OTAN y el CICR; y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de España – es que representa una oportunidad tanto para el desarrollo como la transición profesional, y es el único programa de formación con estas características que se desarrolla en España. Este año el programa REACT incluye estudiantes de 11 nacionalidades diferentes: desde Brasil, Colombia, México y Estados Unidos; hasta Camerún, Nigeria, El Salvador, Siria e India, entre otros.
En los últimos 19 años, Helsinki España ha organizado exitosamente 25 ediciones de REACT, formando a más de 500 profesionales de más de 70 países. Gracias al éxito del programa, hoy los Alumni de REACT (la mayoría mujeres) están desplegados en más de 85 países; operan prácticamente en todos los sectores (público, privado, ONG) y en todos los niveles. Representan una de las principales contribuciones de España a los esfuerzos internacionales de paz y seguridad. Junto al personal de Helsinki España, participaron en la jornada miembros diplomáticos, autoridades locales, y representantes de medios de comunicación, así como alumni de otras ediciones que vinieron de países como Nigeria e India, para asistir a la inauguración del programa con el señor Lacroix.
El Secretario General Adjunto Lacroix llegó a España el domingo, 29 de mayo, fecha en la que la ONU conmemora el Día Internacional de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas para reconocer el servicio y sacrificio de los más de un millón de efectivos que han servido bajo la bandera azul desde 1948, y para honrar la memoria del personal que ha perdido la vida en las misiones.
Este año, las Naciones Unidas conmemorarán la ocasión bajo el lema People Peace Progress: The Power of Partnerships para resaltar la importancia de las alianzas con los Estados miembros, las comunidades locales, las organizaciones regionales, las ONGs y la sociedad civil dentro del sistema de la ONU, en la construcción y el mantenimiento de la paz internacional.
Los candidatos interesados en participar en REACT 2023 ya pueden presentar sus solicitudes. Para obtener más información sobre el programa, visite su perfil oficial en ReliefWeb.
Dic 9, 2021 | Derechos Humanos
El pasado 16 de noviembre, se hizo entrega en Torrejón de Ardoz del premio «Serge Lazareff» de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
La Alianza reconoce con esta distinción la relevante contribución de los premiados a los asuntos jurídicos de la OTAN. Entre las personas premiadas, destacamos a nuestra Presidenta Maria Jaen, la única mujer civil galardonada por su contribución al departamento legal de la Alianza.
El encargado de entregar los premios ha sido el director de la Asesoría Jurídica del Cuartel General de las Fuerzas Aliadas en Europa (SHAPE), Andrés Muñoz Mosquera.
Este premio fue creado en el año 2017 por la OTAN en honor del jurista francés Serge Lazareff, que fue el intérprete del general Eisenhower durante su servicio militar como oficial del Ejército francés en la Segunda Guerra Mundial.
Recordamos con este premio la importancia de la colaboración civil en los procesos de mantenimiento de la paz y la promoción de los Derechos Humanos a nivel internacional.
