Nov 22, 2021 | educación, Orientación Profesional y Participación Social
Las bajas tasas de actividad, las altísimas cifras de desempleo, las precarias condiciones de los empleos y la situación con respecto a la pandemia del COVID – 19 comprometen el futuro de una generación que se siente frustrada, condenada a la marginalidad social e impedida para la plena autonomía personal y un futuro fuera de sus familias. Además, las cifras obtenidas de estadísticas oficiales ofrecen resultados impactantes. Se conoce que la tasa nacional de paro juvenil es la primera más elevada de la Unión Europea, con un 39,5% en enero del presente año 2021. Por otra parte, según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística en la Comunidad Autónoma de Madrid la tasa de paro juvenil durante el tercer trimestre del año 2021 es de 27,76%. Asimismo, es relevante señalar que cerca del 30% de los jóvenes españoles universitarios no encuentra trabajo cuatro años después de graduarse, lo que puede llevar a los mismos a una situación de exclusión social, después de todo el trabajo y esfuerzo realizado.
De esta forma y teniendo en cuenta esta situación, Helsinki España en colaboración con la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una vez más el Proyecto “Pro Bono – Pro Juventud”, destinado a la juventud universitaria de la misma entre 18 y 35 años que se encuentra en situación de desempleo o vulnerabilidad y exclusión social para ofrecerles orientación laboral y animarlos a la colaboración social. Gracias a la entrevista personal, la jornada de formación en empleabilidad, la mentorización individualizada y el voluntariado, el proyecto ha ayudado a más de 1.000 jóvenes.
A lo largo de los años de realización del proyecto, aunque el objetivo de “Pro Bono – Pro Juventud” es mejorar la empleabilidad de los jóvenes, también se marca el reto de lograr que cada uno de los participantes salga del desempleo gracias a una red renovada de contactos y nuevas herramientas adquiridas tras el proceso de formación y orientación recibidas. Debido a tal labor, el proyecto resultó seleccionado y premiado con una beca AEIF (Alumni Engagement Innovation Fund) del Departamento de Estado de los Estados Unidos al ser considerado un proyecto innovador dentro del área de emprendimiento y empleo juvenil y contar, entre sus mentores y mentoras, con becarios y ex becarios del Departamento de Estado. A lo largo de las seis ediciones pasadas también ha recibido el apoyo del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, la Embajada de los Estados Unidos, asociaciones de antiguos alumni del Departamento de Estado de los EEUU, y la Red Eures.
Este año, el curso de formación tendrá lugar el 9 de diciembre de 2021 vía online por lo que desde Helsinki España animamos a inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/swqPmcJh5Aof2y7K6

Sep 29, 2021 | Derechos Humanos, Orientación Profesional y Participación Social, REACT
El proyecto REACT (Rapid Expert Assistance and Cooperation Teams) es un programa de formación de cinco semanas sobre prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación post-conflicto, destinado a profesionales que están interesados en operaciones de paz y en contribuir a los esfuerzos globales para la seguridad internacional.
Ya hemos lanzado la convocatoria correspondiente a la edición XXVI del proyecto REACT para todos los profesionales interesados en trabajar en cuestiones relacionadas con las operaciones de paz y el mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
El plazo de la presentación de solicitudes se cerrará el 1 de mayo de 2022.
El curso tiene una duración de cinco semanas por un total de 220 horas: empieza el día 30 de mayo de 2022 y acaba el día 1 de julio. Los y las participantes de este año estarán en Alicante hasta el día 26 de junio y posteriormente se trasladarán a Segovia para un entrenamiento práctico del manejo de situaciones críticas o de emergencia mientras están desplegados en ambientes hostiles.
REACT, desde su creación en 2003, mantiene su objetivo principal de preparar a profesionales con diversas trayectorias laborales interesados en unirse al REACT de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El curso se divide en siete módulos entre los que se tratarán temas como la prevención de conflictos, Derecho Internacional Público, Derecho Penal Internacional, refugiados y desplazados internos, niños y conflictos armados, paz y seguridad, Naciones Unidas, OSCE, NATO, Unión Europea, etc.
REACT es el único curso de formación de estas características que tiene lugar en España y hasta la fecha ha formado más de 400 personas. A lo largo de sus 25 ediciones, la Asociación Helsinki España ha trabajado bajo el convencimiento del poder transformador de la educación y de la necesidad de formar a personas provenientes de todo tipo de países y situaciones en materia de prevención de conflictos, gestión de crisis y post-conflicto, como el mejor instrumento a nuestro alcance para contribuir a los esfuerzos globales para la construcción de Paz.
Más información sobre el Programa REACT
Sep 21, 2021 | Derechos Humanos, Orientación Profesional y Participación Social, Turismo Sostenible
Del 9 al 15 de septiembre de 2021, se llevó a cabo la segunda y tercera fase de la tercera edición del proyecto “Team Innovation 2021: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Turismo y Derechos Humanos. Innovación y trabajos del futuro en el Camino de Santiago”, una iniciativa creada por Helsinki España, gracias al apoyo económico de la ¨Xunta de Galicia¨.
Actualmente el sector turístico representa más del 10% del PIB mundial, es el responsable directo de un 14% de las emisiones globales y 1 de cada 11 personas trabaja en él. España es líder mundial en el sector, y a su vez este constituye uno de los principales pilares de su economía y generación de empleo. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, las nuevas emergencias medioambientales y la realidad socioeconómica, este sector afronta nuevos retos y requiere nuevas estrategias para su sostenimiento. Por lo anterior, es necesaria la promoción e implementación de iniciativas que contribuyan a la creación de empleos decentes, la promoción de emprendimientos con sentido social y preservación del medio ambiente.

El proyecto culminó con una fase final que consistió en la realización del ¨III Foro Universitario¨ el día 15 de septiembre, en la cual los participantes después de 5 días de peregrinaje, presentaron sus propuestas de promoción de desarrollo turístico sostenible, que contenga la protección de los Derechos Humanos y contribuya al crecimiento económico de la región.
Una de las propuestas fue hecha por alumnos de la ¨Universidad de Girona¨, misma que titulaba ¨SANTIAGO 5 SENSES¨, que tenía como objetivos:
- Valorar con los 5 sentidos del cuerpo el camino de Santiago.
- Fortalecer los pilares del desarrollo sostenible en sus ámbitos medioambiental, social y económico.
- Concebir la actividad del camino de Santiago en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La propuesta de proyecto busca interiorizar aún más, la experiencia del Camino de Santiago, no solo en avocarse a una caminata o peregrinaje, sino percibir de manera íntegra todo lo que compone el camino. El camino no debe de ser entendido de manera literal, sino también en lo que lo conforma y rodea, como ser: los aromas de los bosques, el sabor de la comida y de los productos locales, el sonido de la naturaleza, el tacto con los suelos donde recorrieron millones de personas desde hace cientos de años, y en fin, todo lo que pueda desarrollarse.
Esta propuesta va acompañada de recomendaciones y experiencias, en las cuáles los interesados podrán subir sus reseñas, para que los que realicen el camino tengan en cuenta más datos y detalles, como si se tratase de un camino de los sentidos, todo a través de herramientas digitales como ser: Instagram con el usuario: @santiago5seses, y también mediante página web.
En el proyecto participaron la Universidad de Alicante, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de Girona, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga y la Escuela Diplomática de España.
Los patrocinadores e instituciones colaboradoras fueron:
- Xunta de Galicia
- Gadis
- Sociedad Estatal Correos y Telégrafos
- Maruxas de nata
Sep 21, 2021 | Derechos Humanos, Orientación Profesional y Participación Social, Turismo Sostenible
Después de la preparación académica y teórica realizada hacia los participantes, en cuanto a ODS, Turismo Sostenible y Derechos Humanos, se realizó la parte práctica que consistía en realizar el Camino de Santiago.
La última etapa del proyecto fue divida en dos grupos, uno realizaría el camino francés y otro el portugués, que consistía en 5 etapas y más de 100 kilómetros por recorrer. Los grupos estaban conformados por distintos alumnos universitarios, de diferentes grados, universidades y nacionalidades, de esta manera enriqueciendo el conocimiento académico y sobre todo personal de cada uno de los participantes.

Con el ¨Proyecto TEAM INNOVATION 2021¨, se buscó crear un ambiente interuniversitario de debate y aprendizaje, respaldado por la experiencia física de lo que es realizar el Camino de Santiago, y de esta manera generar conciencia de que el turismo no solo es una actividad extractiva, sino también puede ser una actividad alternativa, en la cual, el vehículo de transporte es tu cuerpo, los pueblos de llegada de cada etapa, son tu ¨alojamiento¨, y el motivo que impulsa todo aquello es inclusivo y diverso. Cada uno es libre de dar significado a su ¨Camino¨; que parte desde el peregrinaje religioso, el encuentro personal/espiritual, actividad deportiva, y en fin muchas otras más; y son estos algunos de los motivos por lo que el Camino de Santiago y el Proyecto TEAM INNOVATION 2021, colaboraron para el aprendizaje y materialización de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mar 26, 2021 | Derechos Humanos, Jóvenes para Jóvenes, Orientación Profesional y Participación Social, Turismo Sostenible
El Camino de Santiago es una experiencia que al igual que en el pasado, el viajar o peregrinar, se convierte en un medio para obtener conocimientos, momentos, siendo también una aventura de transformación personal en sí misma en donde confluyen valores como la libertad, la confianza, la solidaridad o el esfuerzo por alcanzar un objetivo. Para ello debemos tener en cuenta que la persona que camina tiene todo el tiempo del mundo, es libre de pasarse horas visitando un pueblo o rodeando una montaña, siguiendo el curso de un río o subiendo una colina, tras la cual se termina viendo en el horizonte las torres de la Catedral de Santiago.
Con el Proyecto Team Innovation 2021 buscamos crear un debate interuniversitario que gire alrededor de cuestiones que están a la orden del día como la Agenda 2030, los Derechos Humanos y el Turismo Sostenible, dando forma a posibles respuestas en vistas al futuro del propio Camino de Santiago. ¿Hacia dónde se dirige el Camino de Santiago? Intentar responder esta pregunta forma parte del trabajo colectivo entre los jóvenes universitarios que participen aportando sus experiencias tanto en el proceso de estudio online, como en la propia realización del Camino de Santiago, en donde compartirán momentos durante el camino y en los albergues. Culminando todo el proceso en un foro universitario en la Universidad de Santiago de Compostela en la que se transmitan los conocimientos encontrados y las posibles prácticas que se puedan realizar en el Futuro del Camino de Santiago.
Pero más allá del conocimiento crítico que adquieren los alumnos/as, también ganan en una retroalimentación personal entre la naturaleza que rodea el Camino de Santiago en sus diferentes etapas, las comunidades locales por las que se transitan y el patrimonio cultural – histórico del que se puede disfrutar. Todo ello se entrelaza en la propia persona en una fórmula de conocerse a uno mismo.
Una compañera que participó en ediciones anteriores nos comentaba:
“La experiencia del Camino fue la que me enseñó la idea de que la dificultad de estar lejos de nuestras casas y de todo aquello que vemos como algo normal en nuestra cotidianidad, esa sensación de encontrarnos como extraños en lugares desconocidos, ver en las caras de algunos una actitud de miedo o indiferencia y lo contrario, recibir diariamente la hospitalidad y solidaridad de las personas”

Feb 16, 2021 | Jóvenes para Jóvenes, Orientación Profesional y Participación Social
Un proyecto de voluntariado de Helsinki España en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el que podrás formarte en Derechos Humanos de la mano de expertos y expertas para poder acudir a colegios e institutos y sensibilizar al alumnado a través de una metodología participativa.
¡Fórmate del 22 al 26 de marzo (Asturias) y del 15 al 19 de marzo (Madrid) con nosotras y luego acude a centros escolares!
Escríbenos a nuestro email helsinki@helsinkiespana.org e inscríbete aquí.
#DerechosHumanos #DDHH #HumanRights #Helsinki #Madrid #ODS #voluntariado #educandoenvalores #formacion #instagram
Si estás interesado puedes consultar más información en Jóvenes para Jóvenes.
