El día de ayer hemos dado inicio al programa de REACT (Rapid Expert Assistance and Co-operation Teams) en la edición XXV. El Centro Social Platja Albir de l’Alfàs del Pi, en Alicante fue quien amablemente nos acogió en sus instalaciones y nos dio el espacio para realizar el curso. Los y las participantes de este año, estarán en Alicante hasta el día 26 de junio y posteriormente se trasladarán a Segovia para un entrenamiento práctico del manejo de situaciones críticas y/o de emergencia mientras estén desplegados en ambientes hostiles.

Para el evento de inauguración, asistieron las concejalas de Cooperación y Voluntariado: Isabel Muñoz y Martine Mertens y la concejala de Igualdad: Rocío Guijarro para dar la bienvenida al alumnado participante junto con nuestra presidenta María Jaén Barandiarán y nuestra secretaria general Ángela Suárez Jaimes.

 

 

REACT, desde su creación en 2003, mantiene su objetivo principal como preparar a profesionales con diversas trayectorias laborales interesados en unirse al REACT de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Este año, este curso recibe a personas que viajan de distintas partes del mundo como Afganistán, Argentina, Camerún, Colombia, España, Etiopía, México, Nigeria y Togo con la intención de proveerles conocimiento y habilidades necesarias para una buena gestión en procesos de paz y prevención de conflictos en este curso que tiene una duración de 5 semanas.

Este año, REACT cuenta con la participación de ponentes con vastos conocimientos en acción humanitaria, derechos humanos, igualdad de género, misiones de paz, etc. y han contado con la experiencia de trabajar en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, Unión Europea, OSCE, OTAN, Comité Internacional de la Cruz Roja, ONGs de carácter humanitario, entre otros.

 

 

Durante el primer día, nuestro alumnado participante recibió la ponencia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos impartida por Adam Dublin quien fue miembro de los coprocesadores de las Naciones Unidas en el tribunal de genocidio de Camboya y trabajó en la India en temas de derechos humanos y protección de mujeres y niñas.

 

 

Pin It on Pinterest

Compártelo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.