Inauguración del programa REACT en su edición XXV

Inauguración del programa REACT en su edición XXV

El día de ayer hemos dado inicio al programa de REACT (Rapid Expert Assistance and Co-operation Teams) en la edición XXV. El Centro Social Platja Albir de l’Alfàs del Pi, en Alicante fue quien amablemente nos acogió en sus instalaciones y nos dio el espacio para realizar el curso. Los y las participantes de este año, estarán en Alicante hasta el día 26 de junio y posteriormente se trasladarán a Segovia para un entrenamiento práctico del manejo de situaciones críticas y/o de emergencia mientras estén desplegados en ambientes hostiles.

Para el evento de inauguración, asistieron las concejalas de Cooperación y Voluntariado: Isabel Muñoz y Martine Mertens y la concejala de Igualdad: Rocío Guijarro para dar la bienvenida al alumnado participante junto con nuestra presidenta María Jaén Barandiarán y nuestra secretaria general Ángela Suárez Jaimes.

 

 

REACT, desde su creación en 2003, mantiene su objetivo principal como preparar a profesionales con diversas trayectorias laborales interesados en unirse al REACT de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Este año, este curso recibe a personas que viajan de distintas partes del mundo como Afganistán, Argentina, Camerún, Colombia, España, Etiopía, México, Nigeria y Togo con la intención de proveerles conocimiento y habilidades necesarias para una buena gestión en procesos de paz y prevención de conflictos en este curso que tiene una duración de 5 semanas.

Este año, REACT cuenta con la participación de ponentes con vastos conocimientos en acción humanitaria, derechos humanos, igualdad de género, misiones de paz, etc. y han contado con la experiencia de trabajar en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, Unión Europea, OSCE, OTAN, Comité Internacional de la Cruz Roja, ONGs de carácter humanitario, entre otros.

 

 

Durante el primer día, nuestro alumnado participante recibió la ponencia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos impartida por Adam Dublin quien fue miembro de los coprocesadores de las Naciones Unidas en el tribunal de genocidio de Camboya y trabajó en la India en temas de derechos humanos y protección de mujeres y niñas.

 

 

Inteligencia Emocional y Resolución de Conflictos

Inteligencia Emocional y Resolución de Conflictos

 

Curso gratuito de sensibilización para madres y padres en el que se tratarán los siguientes temas:

  • La inteligencia emocional y cómo se puede integrar desde la educación del hogar.
  • Porqué ahora y cuáles son los retos del siglo XXI en términos de la inteligencia emocional.
  • Pilares de la educación a lo largo de la vida.
  • Formas de expresión como modelos ante su aprendizaje en la comunicación.
  • Estrategias y formas de educar en el autocontrol y resolución de conflictos desde una educación respetuosa.

Objetivos

El objetivo del curso es identificar acciones cotidianas, lenguaje y rutinas empleadas que motivan el distanciamiento entre los miembros de la familia. Aprender a resolver conflictos para evitar inestabilidad en el núcleo familiar. Proporcionar a los padres y madres los conocimientos necesarios para afrontar situaciones difíciles con el fin de lograr armonía en la familia donde el conflicto una a todos los miembros del hogar.

Nuestra ponente invitada, Raquel Martínez González, es una psicóloga sanitaria desde hace más de 20 años experta en desarrollo y formación a familiares y personal docente sobre adolescentes en situación de riesgo.

  • La orientación  de su trabajo es de índole cognitivo-conductual, habiendo complementado dicha formación con especialización en psicología positiva y en medicina psicosomática.
  • En los últimos años se ha dedicado en profundidad a la formación y desarrollo de la Inteligencia Emocional tanto en el aula como en casa.

 

Esta edición 2021, debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, se realizará por medio de Zoom.

Fechas: sábado 08 de mayo 2021
Hora: 10h a 12h
Coste: gratuito

 

 

Taller Inteligencia Emocional y Res de Conflictos Helsinki España

 

 

 

Herramientas para la transversalización de la igualdad de género en las aulas

Herramientas para la transversalización de la igualdad de género en las aulas

 

Curso gratuito de sensibilización para el personal docente en el que se tratan los siguientes temas:

  1. Explicación sobre el sistema sexo – género y sus repercursiones en lo personal y en la estructura social.
  2. El efecto que tiene este sistema de división de géneros en el sistema educativo.
  3. Con todo lo recabado, se ofrecerán herramientas para promover un cambio social positivo en las aulas.

Objetivos

Facilitar al personal docente herramientas necesarias para identificar desigualdades en el ámbito educativo, y para desarrollar una educación no sexista que proporcione valores de igualdad y contribuya a superar discriminaciones y prejuicios sociales. Así como proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo prácticas educativas igualitarias en las aulas.

Nuestra ponente invitada será Celia Garrido, quien ha colaborado previamente con nosotras en distintas formaciones con perspectiva de género. Celia es consultora, formadora y experta en igualdad y violencia de género.

  • Formó parte del proyecto de prevención de la violencia machista en la educación “No sólo duelen los golpes”.
  • Forma parte del equipo docente del Máster en Malos Tratos y Violencia de Género – UNED.
  • Diseña y desarrolla talleres de sensibilización, reflexión y formación para distintas entidades públicas y privadas.

 

Esta edición 2021, debido a la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, se realizará por medio de Zoom.

Fechas: miércoles 14 y jueves 15 de abril 2021
Hora: 16h a 20h
Costo: gratuito

 

 

TALLER IGUALDAD Y DDHH 2021

 

 

 

Proyecto TEAM INNOVATION 2021 “ODS, Turismo Sostenible y Derechos Humanos: Innovaciones y Trabajos del Futuro en el Camino de Santiago”

Proyecto TEAM INNOVATION 2021 “ODS, Turismo Sostenible y Derechos Humanos: Innovaciones y Trabajos del Futuro en el Camino de Santiago”

El Camino de Santiago es una experiencia que al igual que en el pasado, el viajar o peregrinar, se convierte en un medio para obtener conocimientos, momentos, siendo también una aventura de transformación personal en sí misma en donde confluyen valores como la libertad, la confianza, la solidaridad o el esfuerzo por alcanzar un objetivo. Para ello debemos tener en cuenta que la persona que camina tiene todo el tiempo del mundo, es libre de pasarse horas visitando un pueblo o rodeando una montaña, siguiendo el curso de un río o subiendo una colina, tras la cual se termina viendo en el horizonte las torres de la Catedral de Santiago.

Con el Proyecto Team Innovation 2021 buscamos crear un debate interuniversitario que gire alrededor de cuestiones que están a la orden del día como la Agenda 2030, los Derechos Humanos y el Turismo Sostenible, dando forma a posibles respuestas en vistas al futuro del propio Camino de Santiago. ¿Hacia dónde se dirige el Camino de Santiago? Intentar responder esta pregunta forma parte del trabajo colectivo entre los jóvenes universitarios que participen aportando sus experiencias tanto en el proceso de estudio online, como en la propia realización del Camino de Santiago, en donde compartirán momentos durante el camino y en los albergues. Culminando todo el proceso en un foro universitario en la Universidad de Santiago de Compostela en la que se transmitan los conocimientos encontrados y las posibles prácticas que se puedan realizar en el Futuro del Camino de Santiago.

Pero más allá del conocimiento crítico que adquieren los alumnos/as, también ganan en una retroalimentación personal entre la naturaleza que rodea el Camino de Santiago en sus diferentes etapas, las comunidades locales por las que se transitan y el patrimonio cultural – histórico del que se puede disfrutar. Todo ello se entrelaza en la propia persona en una fórmula de conocerse a uno mismo.

Una compañera que participó en ediciones anteriores nos comentaba:

“La experiencia del Camino fue la que me enseñó la idea de que la dificultad de estar lejos de nuestras casas y de todo aquello que vemos como algo normal en nuestra cotidianidad, esa sensación de encontrarnos como extraños en lugares desconocidos, ver en las caras de algunos una actitud de miedo o indiferencia y lo contrario, recibir diariamente la hospitalidad y solidaridad de las personas”

 

Proyecto-TEAM-INNOVATION-2021-Helsinki-España

 

 

¡Vuelve «Jóvenes para Jóvenes: educando en Derechos Humanos y ODS» a Madrid y a Asturias!

¡Vuelve «Jóvenes para Jóvenes: educando en Derechos Humanos y ODS» a Madrid y a Asturias!

Un proyecto de voluntariado de Helsinki España en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid en el que podrás formarte en Derechos Humanos de la mano de expertos y expertas para poder acudir a colegios e institutos y sensibilizar al alumnado a través de una metodología participativa.

 

¡Fórmate del 22 al 26 de marzo (Asturias) y del 15 al 19 de marzo (Madrid) con nosotras y luego acude a centros escolares!

 

Escríbenos a nuestro email helsinki@helsinkiespana.org e inscríbete aquí.

 

#DerechosHumanos #DDHH #HumanRights #Helsinki #Madrid #ODS #voluntariado #educandoenvalores #formacion #instagram

Si estás interesado puedes consultar más información en Jóvenes para Jóvenes.     Jóvenes para Jóvenes Asturias 2021 Helsinki España   Jóvenes para Jóvenes Madrid 2021 Helsinki España

Pin It on Pinterest

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.