Dic 20, 2021 | Jóvenes para Jóvenes
Actuando por y para la juventud, Helsinki España ha creado “Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos del Desarrollo Sostenible” desde hace más de 20 años. En esta Edición, la cual tendrá lugar en Galicia, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Xunta de Galicia y la Consellería de Política Social.
Esta iniciativa cuenta con dos fases donde en la primera, la juventud universitaria recibe un curso de formación presencial, el cual tendrá lugar entre el 21 y el 25 de marzo en Santiago de Compostela tratándose temáticas como la igualdad de género; la salud mental y emocional; el medioambiente, la sostenibilidad y el consumo responsable; el acoso escolar, ciberacoso y ciberseguridad; la protección de personas en riesgo de vulnerabilidad (migración y refugio, personas con diversidad funcional, personas sin hogar); y el bloque de democracia y participación. Una vez finalizada la formación, la juventud universitaria transmite sus conocimientos por parejas, impartiendo 4 sesiones de sensibilización, las cuales comenzarán a mediados del mes de marzo, en centros escolares de La Coruña y Pontevedra de manera presencial, a través de una metodología participativa haciendo uso de dinámicas y juegos; trabajando valores como el respeto, la igualdad y la no discriminación.
De esta forma, el proyecto contribuye al desarrollo de un modelo de ciudadanía global y una cultura universal de los Derechos Humanos en la que las personas participantes son más conscientes acerca de sus derechos.
“Jóvenes para Jóvenes”, no es solo un proyecto. Es una gran oportunidad para aprender y enseñar.
¡Inscríbete aquí: ✍️
¡Te estamos esperando!

Dic 10, 2021 | Derechos Humanos, Jóvenes para Jóvenes
Hoy, 10 de diciembre, es el Día Internacional de los Derechos Humanos, y coincidiendo con esta fecha desde Helsinki España hemos decidido celebrar la clausura de nuestro Proyecto “Jóvenes para Jóvenes” en la Escuela de Organización Industrial, en Madrid.
Para ello, hemos contado con la presencia de algunas de nuestras personas voluntarias, ponentes expertos y expertas que han hecho posible el curso de formación del proyecto, y el personal de Helsinki España. Así, hemos acompañado y aplaudido la magnífica labor voluntaria de los y las jóvenes durante el proyecto.
La ceremonia ha comenzado con unas palabras de María Jaén Barandiarán, Presidenta de la organización, para después proseguir con una breve presentación de la Coordinadora de proyectos, Yaryna Vovk, sobre otras iniciativas activas por parte de la Asociación con el objetivo de darlas a conocer. Tras esto, hemos escuchado palabras de Carmen Jordá, ponente Doctora en Derecho público, especializada en sociedad, tecnología y seguridad; profesora de la Universidad Camilo José Cela y responsable de la Oficina de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur. Además, Marina de Orbe Antón – Pacheco, Directora de Educación y Voluntariado, ha leído la carta de apoyo a “Jóvenes para Jóvenes” del centro Santa Beatriz de Silva de Madrid y se ha proyectado un vídeo con fotos y vídeos de la formación y las sesiones de esta edición y que las personas voluntarias habían hecho llegar durante estas pasadas semanas. La clausura ha continuado con el testimonio de Victory Collins y Dylan Andrés García, dos de las participantes en esta edición.
Antes de concluir, hemos resuelto nuestro concurso “Tik Tok por los Derechos Humanos”, el cual ha sido puesto en marcha hace aproximadamente un mes, entregando los premios a las tres parejas ganadoras. Y, finalmente, hemos hecho entrega de los diplomas de participación en el programa.
Queremos agradecer mucho a todas las personas participantes por poner su tiempo y esfuerzo en “Jóvenes para Jóvenes” que tenemos la suerte de poder celebrar año tras año gracias a ellas.
¡Nos vemos en la próxima convocatoria!
Dic 9, 2021 | Derechos Humanos
El pasado 16 de noviembre, se hizo entrega en Torrejón de Ardoz del premio «Serge Lazareff» de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
La Alianza reconoce con esta distinción la relevante contribución de los premiados a los asuntos jurídicos de la OTAN. Entre las personas premiadas, destacamos a nuestra Presidenta Maria Jaen, la única mujer civil galardonada por su contribución al departamento legal de la Alianza.
El encargado de entregar los premios ha sido el director de la Asesoría Jurídica del Cuartel General de las Fuerzas Aliadas en Europa (SHAPE), Andrés Muñoz Mosquera.
Este premio fue creado en el año 2017 por la OTAN en honor del jurista francés Serge Lazareff, que fue el intérprete del general Eisenhower durante su servicio militar como oficial del Ejército francés en la Segunda Guerra Mundial.
Recordamos con este premio la importancia de la colaboración civil en los procesos de mantenimiento de la paz y la promoción de los Derechos Humanos a nivel internacional.

Nov 22, 2021 | educación, Orientación Profesional y Participación Social
Las bajas tasas de actividad, las altísimas cifras de desempleo, las precarias condiciones de los empleos y la situación con respecto a la pandemia del COVID – 19 comprometen el futuro de una generación que se siente frustrada, condenada a la marginalidad social e impedida para la plena autonomía personal y un futuro fuera de sus familias. Además, las cifras obtenidas de estadísticas oficiales ofrecen resultados impactantes. Se conoce que la tasa nacional de paro juvenil es la primera más elevada de la Unión Europea, con un 39,5% en enero del presente año 2021. Por otra parte, según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística en la Comunidad Autónoma de Madrid la tasa de paro juvenil durante el tercer trimestre del año 2021 es de 27,76%. Asimismo, es relevante señalar que cerca del 30% de los jóvenes españoles universitarios no encuentra trabajo cuatro años después de graduarse, lo que puede llevar a los mismos a una situación de exclusión social, después de todo el trabajo y esfuerzo realizado.
De esta forma y teniendo en cuenta esta situación, Helsinki España en colaboración con la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una vez más el Proyecto “Pro Bono – Pro Juventud”, destinado a la juventud universitaria de la misma entre 18 y 35 años que se encuentra en situación de desempleo o vulnerabilidad y exclusión social para ofrecerles orientación laboral y animarlos a la colaboración social. Gracias a la entrevista personal, la jornada de formación en empleabilidad, la mentorización individualizada y el voluntariado, el proyecto ha ayudado a más de 1.000 jóvenes.
A lo largo de los años de realización del proyecto, aunque el objetivo de “Pro Bono – Pro Juventud” es mejorar la empleabilidad de los jóvenes, también se marca el reto de lograr que cada uno de los participantes salga del desempleo gracias a una red renovada de contactos y nuevas herramientas adquiridas tras el proceso de formación y orientación recibidas. Debido a tal labor, el proyecto resultó seleccionado y premiado con una beca AEIF (Alumni Engagement Innovation Fund) del Departamento de Estado de los Estados Unidos al ser considerado un proyecto innovador dentro del área de emprendimiento y empleo juvenil y contar, entre sus mentores y mentoras, con becarios y ex becarios del Departamento de Estado. A lo largo de las seis ediciones pasadas también ha recibido el apoyo del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, la Embajada de los Estados Unidos, asociaciones de antiguos alumni del Departamento de Estado de los EEUU, y la Red Eures.
Este año, el curso de formación tendrá lugar el 9 de diciembre de 2021 vía online por lo que desde Helsinki España animamos a inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/swqPmcJh5Aof2y7K6

Nov 15, 2021 | Derechos Humanos
A pesar de los grandes avances en materia de derechos humanos a lo largo de la historia, la pena de muerte sigue siendo formando parte en algunos Estados como castigo por delitos de diversa índole. Este castigo supone una gran violación de los derechos humanos y una forma de discriminación y tortura contra las personas, que en ocasiones viven privadas de libertad durante años sin haber tenido un proceso legal con todas las garantías.
En Helsinki España hemos organizado una Jornada online con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la pena de muerte y su aplicación en el mundo. Contaremos con la participación de organizaciones con una larga trayectoria de lucha por la abolición de esta forma de tortura, personalidades especializadas en materia de derecho internacional y con el testimonio del primer español en salir del corredor de la muerte de EE.UU.
Esta jornada se realizará el 23 de noviembre, de 9:00 horas a 14:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Participa de forma gratuita en una mañana donde conoceremos de primera mano la situación sobre la pena de muerte.
¡Inscríbete aquí! https://forms.gle/Y8TXZZN527NNasrQ9
