Nov 10, 2021 | Derechos Humanos, educación, Jóvenes para Jóvenes
¡Estamos de celebración! El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos en recuerdo de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ¡hace 73 años!
Por ese motivo lanzamos nuestro concurso #JOVENESXJOVENES TIK TOK POR LOS DERECHOS HUMANOS, invitando a niños/as, adolescentes y voluntarios/as a participar grabando un Tik Tok y llenando las redes sociales de mensajes solidarios sobre los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.
Los ganadores del concurso podrán recoger su premio el 10 de diciembre en nuestro acto de clausura de Jóvenes para Jóvenes Madrid 2021.
Bases del concurso

Nov 2, 2021 | Derechos Humanos, educación, Jóvenes para Jóvenes
La desinformación respeto a los problemas relacionados con la pobreza y la exclusión social, el desconocimiento generalizado de la existencia de los derechos humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible, los marcados estereotipos y la violencia de género juvenil, así como el bajo nivel de participación de la juventud en sus comunidades provocan que la población joven se enfrente constantemente a los inconvenientes de la sociedad contemporánea.
Actuando por y para la juventud, Helsinki España ha creado “Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos del Desarrollo Sostenible” desde hace 20 años. En esta IV Edición, la cual tendrá lugar en Valladolid, Soria y Palencia, se cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior.
Esta iniciativa cuenta con dos fases donde en la primera, la juventud universitaria recibe un curso de formación online, el cual tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre, tratándose temáticas como la igualdad de género; la salud mental y emocional; el medioambiente, la sostenibilidad y el consumo responsable; el acoso escolar, ciberacoso y ciberseguridad; la protección de personas en riesgo de vulnerabilidad (migración y refugio, personas con diversidad funcional, personas sin hogar); y el bloque de democracia y participación. Una vez finalizada la formación, la juventud universitaria transmite sus conocimientos por parejas, impartiendo 4 sesiones de sensibilización entre los meses de diciembre, enero y febrero en centros escolares de manera presencial a través de una metodología participativa haciendo uso de dinámicas y juegos; trabajando valores como el respeto, la igualdad y la no discriminación.
De esta forma, el proyecto contribuye al desarrollo de un modelo de ciudadanía global y una cultura universal de los Derechos Humanos en la que las personas participantes son más conscientes acerca de sus derechos.
“Jóvenes para Jóvenes”, no es solo un proyecto. Es una gran oportunidad para aprender y enseñar.
¡Inscríbete aquí: https://forms.gle/XT8HTUx3oC2sAWZo7 ! ¡Te estamos esperando!


Oct 20, 2021 | Jóvenes para Jóvenes
El lunes 25 de octubre dio comienzo la formación de la juventud universitaria canaria inscrita en el proyecto de Jóvenes para Jóvenes. Ésta tendrá lugar, hasta el viernes 22 de octubre, en el edificio Nexo del campus de Tafira, gracias a la colaboración de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Allí, la presidenta de Helsinki España, María Jaén, y el Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC, David Sánchez, inauguraban las charlas este lunes. (Puedes ver la noticia en la ULPGC)
Durante toda la semana, las alumnas y los alumnos se formarán sobre derechos humanos, objetivos de desarrollo sostenible y otras materias relacionadas como la igualdad de género, la salud mental y emocional, el medioambiente, el refugio y asilo, la lucha contra el acoso escolar y el uso de redes sociales. Las charlas corren a cargo de varios expertos en las diferentes materias, y los y las alumnas tendrán la oportunidad también de recrear algunas de las dinámicas que más tarde pondrán en práctica en las aulas de los centros escolares.
¡Será una semana intensa pero crucial para formarse y poder transmitir lo aprendido a los y las más peques!

Sep 29, 2021 | Derechos Humanos, Orientación Profesional y Participación Social, REACT
El proyecto REACT (Rapid Expert Assistance and Cooperation Teams) es un programa de formación de cinco semanas sobre prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación post-conflicto, destinado a profesionales que están interesados en operaciones de paz y en contribuir a los esfuerzos globales para la seguridad internacional.
Ya hemos lanzado la convocatoria correspondiente a la edición XXVI del proyecto REACT para todos los profesionales interesados en trabajar en cuestiones relacionadas con las operaciones de paz y el mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
El plazo de la presentación de solicitudes se cerrará el 1 de mayo de 2022.
El curso tiene una duración de cinco semanas por un total de 220 horas: empieza el día 30 de mayo de 2022 y acaba el día 1 de julio. Los y las participantes de este año estarán en Alicante hasta el día 26 de junio y posteriormente se trasladarán a Segovia para un entrenamiento práctico del manejo de situaciones críticas o de emergencia mientras están desplegados en ambientes hostiles.
REACT, desde su creación en 2003, mantiene su objetivo principal de preparar a profesionales con diversas trayectorias laborales interesados en unirse al REACT de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El curso se divide en siete módulos entre los que se tratarán temas como la prevención de conflictos, Derecho Internacional Público, Derecho Penal Internacional, refugiados y desplazados internos, niños y conflictos armados, paz y seguridad, Naciones Unidas, OSCE, NATO, Unión Europea, etc.
REACT es el único curso de formación de estas características que tiene lugar en España y hasta la fecha ha formado más de 400 personas. A lo largo de sus 25 ediciones, la Asociación Helsinki España ha trabajado bajo el convencimiento del poder transformador de la educación y de la necesidad de formar a personas provenientes de todo tipo de países y situaciones en materia de prevención de conflictos, gestión de crisis y post-conflicto, como el mejor instrumento a nuestro alcance para contribuir a los esfuerzos globales para la construcción de Paz.
Más información sobre el Programa REACT
Sep 21, 2021 | Derechos Humanos, Orientación Profesional y Participación Social, Turismo Sostenible
Del 9 al 15 de septiembre de 2021, se llevó a cabo la segunda y tercera fase de la tercera edición del proyecto “Team Innovation 2021: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Turismo y Derechos Humanos. Innovación y trabajos del futuro en el Camino de Santiago”, una iniciativa creada por Helsinki España, gracias al apoyo económico de la ¨Xunta de Galicia¨.
Actualmente el sector turístico representa más del 10% del PIB mundial, es el responsable directo de un 14% de las emisiones globales y 1 de cada 11 personas trabaja en él. España es líder mundial en el sector, y a su vez este constituye uno de los principales pilares de su economía y generación de empleo. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, las nuevas emergencias medioambientales y la realidad socioeconómica, este sector afronta nuevos retos y requiere nuevas estrategias para su sostenimiento. Por lo anterior, es necesaria la promoción e implementación de iniciativas que contribuyan a la creación de empleos decentes, la promoción de emprendimientos con sentido social y preservación del medio ambiente.

El proyecto culminó con una fase final que consistió en la realización del ¨III Foro Universitario¨ el día 15 de septiembre, en la cual los participantes después de 5 días de peregrinaje, presentaron sus propuestas de promoción de desarrollo turístico sostenible, que contenga la protección de los Derechos Humanos y contribuya al crecimiento económico de la región.
Una de las propuestas fue hecha por alumnos de la ¨Universidad de Girona¨, misma que titulaba ¨SANTIAGO 5 SENSES¨, que tenía como objetivos:
- Valorar con los 5 sentidos del cuerpo el camino de Santiago.
- Fortalecer los pilares del desarrollo sostenible en sus ámbitos medioambiental, social y económico.
- Concebir la actividad del camino de Santiago en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La propuesta de proyecto busca interiorizar aún más, la experiencia del Camino de Santiago, no solo en avocarse a una caminata o peregrinaje, sino percibir de manera íntegra todo lo que compone el camino. El camino no debe de ser entendido de manera literal, sino también en lo que lo conforma y rodea, como ser: los aromas de los bosques, el sabor de la comida y de los productos locales, el sonido de la naturaleza, el tacto con los suelos donde recorrieron millones de personas desde hace cientos de años, y en fin, todo lo que pueda desarrollarse.
Esta propuesta va acompañada de recomendaciones y experiencias, en las cuáles los interesados podrán subir sus reseñas, para que los que realicen el camino tengan en cuenta más datos y detalles, como si se tratase de un camino de los sentidos, todo a través de herramientas digitales como ser: Instagram con el usuario: @santiago5seses, y también mediante página web.
En el proyecto participaron la Universidad de Alicante, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de Girona, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga y la Escuela Diplomática de España.
Los patrocinadores e instituciones colaboradoras fueron:
- Xunta de Galicia
- Gadis
- Sociedad Estatal Correos y Telégrafos
- Maruxas de nata